Biotechnology, Development, and Neoliberalism

Authors

  • Patricia Digilio Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

Keywords:

Biotechnology, Development, Seed, Agriculture, Biotechnocapitalism

Abstract

This text analyzes the biotechnological developments that are radically modifying agriculture in our time and with it a whole set of productive, economic, social, cultural and public health practices, and even the forms of existence of communities and peoples. To this end, it examines how knowledge and techniques for the treatment of the living are organized on the basis of developments in molecular biology and its derivatives as a condition of possibility of biotechnology. Finally, in order to consider its social, economic and political projection, it proposes to interpret this modality of scientific-technological development as an expression of the current state of capitalism, which under neoliberal hegemony is consolidated as biotechnocapitalism.

Author Biography

  • Patricia Digilio, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

    Patricia Digilio es Profesora en Filosofía, Magíster en Políticas Sociales, Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es Profesora Titular Regular de Filosofía Social (UBA) y de Ética en la Universidad Nacional de Luján. Docente de posgrado Universidad de Buenos Aires y otras universidades nacionales y del exterior. Dirige los proyectos de Investigación “Intercepciones entre Trabajo Social y Filosofía Social: posibilidades para un estudio crítico de la práctica de la Filosofía Social" (UBACyT) y “Alcance de las cuestiones éticas en relación con el desarrollo científico-tecnológico desde la perspectiva de los estudios bioéticos y biopolíticos” (UNLu). Autora de artículos publicados en revistas especializadas y de capítulos de libros aparecidos en el país y en el extranjero y de tres libros como editora. Entre sus últimos artículos se encuentran: “La biotecnología en la esfera reproductiva humana” (2019), “Sobre la herencia, la memoria y la historia” (2018) “Vicisitudes de la igualdad” (2017)

References

Aranda, D. et al. (Comp.) (2020). Atlas del agronegocio. Transgénicos en el Cono Sur: monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos. Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina: Acción por la Biodiversidad.

Briand-Bouthiaux, A. (2001). OGM Brevets pour l’inconnu. Paris: Editions Faton.

Dellatorre, R. (2020, 1 de agosto). Vicentin: No toquen la propiedad robada. Diario Pagina/12. https://www.pagina12.com.ar/282190-vicentin-no-toquen-la-propiedad-robada.

Lazzarato, M. (2020). El capital odia a todo el mundo. Fascismo o revolución, (Trad. F. A. Rodríguez). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Polanyi, K, (1997). La gran transformación. Crítica del liberalismo económico, (Trad. J. Varela y F. Álvarez-Uría). Madrid: La Piqueta.

Rifkin, J. (2000). Il Secolo Biotech. Milano: Baldini & Castoldi.

Testart, J. y Godin, Ch. (2001). El racismo del gen. Biología, medicina y bioética bajo la férula liberal (Trad. V. Goldstein). México: Fondo de Cultura Económica.

Tibon-Cornillot, M. (1992). Les corps transfigurés. Mecanisation du vivant et imaginaire de la biologie. Paris: Seuil.

Traverso, E. (2014). ¿Qué fue de los intelectuales? (Trad. M de la P. Georgiadis). Buenos Aires: Siglo XXI.

Downloads

Published

2021-04-09

How to Cite

Biotechnology, Development, and Neoliberalism. (2021). Erasmus. Revista Para El diálogo Intercultural, 23(1). http://mail.qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/erasmus/article/view/609