Escrituras rozitchnerianas del exilio
Palabras clave:
Exilio, Latinoamérica, Testimonio, Dictadura, Malvinas ArgentinasResumen
El presente trabajo intenta recuperar los escritos elaborados por León Rozitchner durante su exilio en Venezuela durante la última dictadura militar Argentina (1976-1983). Me propongo analizar dichas textualidades a partir de tres enfoques diversos: el exilio como un testimonio; el exilio como un balance; y el exilio como una traición. El artículo aborda cada una de estas perspectivas con el objeto de destacar una de las características fundamentales de la obra del autor argentino: su capacidad por desarrollar una filosofía en relación constante con los índices existenciales y los lazos vitales desde los cuales brota su escritura. El exilio, en este sentido, aparece como un ejemplo paradigmático de esta característica.
Referencias
Exposto, Emiliano. 2019. León Rozitchner y el problema de la coherencia político-intelectual. Ideas. Revista de filosofía moderna y contemporánea 9: 76-104.
Gago, Verónica. 2015. “Intuición y empecinamiento: el método polémico de León Rozitchner”. En León Rozitchner: Contra la servidumbre voluntaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
González, Horacio. 2015. “Fenomenología del ninguneo”. En León Rozitchner: Contra la servidumbre voluntaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Grüner, Eduardo. 2015. “El cuerpo del Terror”. En León Rozitchner: Contra la servidumbre voluntaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Rozitchner, León. 2015a. “El espejo tan temido”. En Escritos políticos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Rozitchner, León. 2015b. “El terror y la gracia”. En Escritos políticos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Rozitchner, León. 2015c. “Filosofía y terror”. En Escritos políticos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Rozitchner, León. 2015d. “La segunda guerra sucia”. En Escritos políticos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Rozitchner, León. 2015e. Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Rozitchner, León. 2015f. “Psicoanálisis y política: la lección del exilio”. En Escritos políticos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Schwarzböck, Silvia. 2016. Los espantos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Las Cuarenta y El río sin orillas.
Sztulwark, Diego. 2017. Refutar para comprender. Coherencia y contra-coherencia en la obra de León Rozitchner. Cuyo. Anuario de Filosofía Argentina y Americana 34: 15-32.
Varsavsky, Oscar. 1969. Ciencia, política y cientificismo. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Yagüe, Pedro. 2018. Engendros. Buenos Aires: Hecho atómico ediciones.
Yagüe, Pedro. 2016. Terror militar y democracia en el pensamiento político de León Rozitchner. Revista de la carrera de Sociología 6: 37-69.
Publicado
Número
Sección
Licencia
LicenciaLicencia CreativeCommons (CC BY-NC-SA 2.5 AR) - creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.