The story and its silence: narrative of an intersection between exile and migration
Keywords:
migrant identity, tale, narrativeAbstract
This narrative exercise articulates the tale as a founding myth of a migrant identity and silence as an expression that crosses into exile as an extreme form of foreignness and invisibility. The idea is to draw bridges and interconnections between a Diary of a migrant and conceptual points to narrate the migrant identity as a movement; the intersections as nodes of expulsion where exile and migration meet, as well as resorting to the tensions caused by silence as a configuration of certain diffuse stories in the form of myths.
References
Adorno, Gretel y Walter Benjamin. 2017. Correspondencia. 1930-1940. Traducción, prólogo y notas Mariana Dimópulos. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Arendt, Hannah. 2009. La Condición Humana. Argentina: Paidós.
Arendt. Hannah. 2007. “Nosotros, los refugiados. Enero 1943”. En Escritos Judíos. Edición Jerome Kohn y Ron M. Feldman. Buenos Aires: Paidós.
Barraza Eduardo y Nelson Vergara. 2014. De los territorios protourbanos a los territorios urbanos: cielo de serpientes de Antonio Gil. Chungara, Revista de Antropología Chilena. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562015000100014 (22/11/2021)
Benjamin, Walter. 2015. Calle de sentido único. México: Akal.
Benjamin, Walter. 1999. “El Narrador”. En: Iluminaciones IV: para una crítica de la violencia y otros ensayos. Traducción de Roberto Blatt. Madrid: Taurus.
Beuchot, Mauricio. 2012. “Hacia un realismo analógico”. En Perfil para una nueva epistemología. Compiladores Mauricio Beuchot y Luis Eduardo Primero Rivas. México: CAPUB.
Espósito, Roberto. 2003. “El Miedo”. En Communitas: origen y destino de la comunidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Izquierdo, Isabel. 2016. “Sujetos Académicos Inmigrantes y estrategias identitarias”. En Identidades en Movimiento. Inmigrantes en el México contemporáneo. Coordinadora Isabel
Izquierdo. México: Fontamara/Universidad Autónoma de Morelos.
Madriz, Gladys. 2018. Pedagogía Hermenéutica. Una perspectiva desde lo biográfico/narrativo. Caracas: Ediciones del Solar.
Porta, Luis. 2021. Investigación Narrativa y Biográfico-Narrativa en Educación. Dossier. https://www.redalyc.org/journal/3845/384566614001/html/ (22/11/2021)
Roig, Arturo. 1995. Cuento del Cuento. Mendoza: Conferencia. https://epistemologiaum.files.wordpress.com/2013/08/roig.pdf (22/11/2021)
Roitman Genoud, Patricia. 2018. 2020 y 2021, Diario de una migrante. Diario Personal.
Roitman, Patricia. 2012. Fronteras borrosas. Las formas inconclusas de la identidad. México: FUNDAP/UAQ.
Roitman, Patricia. 2016. “Lo borroso como la emergencia del límite de la identidad”. En Identidades en Movimiento. Inmigrantes en el México contemporáneo. Coordinadora Isabel Izquierdo. México: Fontamara/Universidad Autónoma de Morelos.
Seoane, Andrés. 2018. Walter Benjamin. El filósofo que venció al olvido. El Cultural https://elcultural.com/Walter-Benjamin-el-filosofo-que-vencio-al-olvido (22/11/2021)
Valera-Villegas, Gregorio. 2006. Relato, tiempo y formación. Lectura antro-poética del paria. Venezuela: Colección Cuadernos.
Velázquez Ortega, Andrés. 2013. Experiencia concentracionaria: entre la muerte del leguaje y su testimonio. México: FUNDAP/UAQ.
Downloads
Published
Issue
Section
License
LicenseLicencia CreativeCommons (CC BY-NC-SA 2.5 AR) - creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.