Necessity and Freedom in the Critical Theory of the Subject of Arturo Roig
Keywords:
subject, need, freedom, liberationAbstract
We propose to string together the concepts of necessity, freedom and liberation in the criticism of the subject carried out by Arturo Roig. Although our philosopher dialogues with many authors, we will focus on his responses to modern idealism, postmodern structuralism and 20th century liberalism, since we find in these theoretical elaborations deep approaches to the concepts that we want to account for. In various ways, he finds in each of these currents of thought an erasure of the concrete subject, which implies a denial of the needs of real historical subjects and the proposal of a notion of freedom that remains in the abstract. Likewise, the notion of liberation becomes central to identify their theoretical and political positions.
References
Baudrillard, Jean. 1976. La génesis ideológica de las necesidades. Barcelona: Editorial Anagrama.
Hegel, Friedrich. 1966. Fenomenología del Espíritu. México: Fondo de Cultura Económica.
Hegel, Friedrich. 2000. Rasgos fundamentales de la filosofía del derecho. Madrid: Biblioteca Nueva.
Hegel, Friedrich. 1997. Enciclopedia de las ciencias filosóficas. Madrid: Alianza Editorial.
Kant, Immanuel. 2012. Fundamentación para una metafísica de las costumbres. Madrid: Alianza Editorial.
Martí, José. 1891. Nuestra América. La Habana: Centro de Estudios Martianos.
Roig, Arturo. 2009 (1981). Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. Buenos Aires: Una Ventana.
Roig, Arturo. 2002. Ética del poder y moralidad de la protesta. Mendoza: EDIUNC.
Roig, Arturo. 1984. Notas para una lectura filosófica del siglo XIX. Revista de Historia de América, número 98: 143 - 168.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Matías Hernán VeraLicencia CreativeCommons (CC BY-NC-SA 2.5 AR) - creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.