La cultura como dialéctica entre lo universal y lo particular
Palabras clave:
Cultura, Universalidad, Especificidad, Dialéctica, Filosofía, Latinoamérica / Culture, Universality, Specification, Dialectic, Philosophy, Latin AmericaResumen
El ensayo presenta las ideas de Pablo Guadarrama con relación al problema de la cultura en su dimensión universal y en su especificidad. Se comentan los autores estudiados por el autor y se presenta una reflexión final sobre dicha temática.
Referencias
Alberdi, Juan Bautista. 1840. Discurso de apertura al curso de filosofía contemporánea. En Terán, Oscar. 1988. Alberdi póstumo. Buenos Aires: Punto Sur
Arpini, Adriana. 2007. Eugenio María de Hostos y su época. Categorías sociales y fundamentación filosófica. Río Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
Bajtin, Mijail. 2003. La cultura popular en el Renacimiento. El contexto de Rabelais. Madrid: Alianza.
Carpentier, Alejo. 1985. Entrevistas. La Habana: Letras Cubanas.
Guadarrama, Pablo y Pereliguin, Nicolás. 1988. Lo universal y lo particular de la cultura. Bogotá: Universidad INCCA de Colombia y Santa Clara: Universidad Central de las Villas. Hay una re-edición cubana de 1989, y otra re-edición de 1998, Universidad INCCA.
Guadarrama, Pablo. 2008. Cultura. En Diccionario del pensamiento alternativo, dirigido por Hugo E. Biagini y Arturo A. Roig, 140-141. Buenos Aires: Biblos.
Hegel J. G. F. 1985. Lecciones de historia de la filosofía. Traducción de Wenceslao Roces. México: Fondo de Cultura Económica.
Henríquez Ureña, Pedro. 2007. Seis ensayos en busca de nuestra expresión. Santo Domingo: Cedibil.
López de Calahorro, Inmaculada. 2006. Carpentier y el mundo clásico. Granada: Universidad de Granada.
Platón. 1992. República. Traducción de Conrado Eggers Lan. Madrid: Gredos.
Rodríguez Monegal, Emir. 1991. Borges por él mismo, Caracas: Monte Ávila Editores.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las ideasLicencia CreativeCommons (CC BY-NC-SA 2.5 AR) - creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.