Crítica, política y pedagogía decolonial. Una lectura a contrapelo / Critique, Politics, and decolonial pedagogy. A lecture against the grain
Palavras-chave:
Crítica, Política, Pedagogía Decolonial, Catherine Walsh, Critique, Politics, Decolonial PedagogyResumo
En este artículo muestro cómo el programa de investigación de modernidad/colonialidad tematiza los conceptos de crítica y política. Luego, puntualizo cómo esos conceptos son trabajados en la propuesta de Catherine Walsh, donde la interculturalidad demarca el sentido de un pensamiento crítico y de una política dirigida a la transformación del orden moderno-colonial cuyo método es la pedagogía decolonial. Sobre esta base, señalo algunos problemas teórico-políticos derivados de su planteo, principalmente dos: por un lado, la relación necesaria que se prefigura entre condición subalterna y pensamiento crítico; por otro lado, el no reconocimiento de la práctica intelectual como instancia de producción del sujeto subalterno. Estos nudos problemáticos me permiten mostrar cómo esta perspectiva reintroduce supuestos de la modernidad eurocéntrica y, al mismo tiempo, proponer una intervención intelectual que reconozca la heterogeneidad constitutiva de la subjetividad política y la necesidad de una ontología crítica de nosotros/as mismos/as.
In this article, I expose how the modernity/coloniality research programme thematises the concepts of critique and politics. Then, I specify how those concepts are crafted in the proposal by Catherine Walsh, where the interculturality delimits the sense of a critical thinking and of a politics addressed at the transformations of the modern-colonial order whose method is the decolonial pedagogy. On this ground, I point some theoretical-political problems derived from its exposition, mainly two: on one side, the necessary relation that is foreshadowed between subaltern condition and critical thinking; on the other, the non-acknowledgement of the intellectual experience as an instance of production of the subaltern subject. These problematic nodes allow me to demonstrate how this perspective reintroduces the modern Eurocentric assumptions and, at the same time, to propose an intellectual intervention that accepts the constitutive heterogeneity of the political subjectivity and the need of an ontological critique of ourselves.
Referências
Beverly, John. 2011. Políticas de la teoría. Ensayos sobre subalternidad y hegemonía.Caracas: Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos C.E.L.A.R.G.
Bhabha, Homi. 2007. “El compromiso con la teoría”. En El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.
Castro-Gómez, Santiago, y Ramón Grosfoguel. 2007.“Prólogo. Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico”.En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, editado por Santiago Castro-Gómez y RamónGrosfoguel. Bogotá:Universidad Central (IESCO), Pontificia Universidad Javeriana (Instituto Pensar) y Siglo del Hombre Editores.
Castro-Gómez, Santiago. 1996. Crítica de la razón latinoamericana. Barcelona: Puvill Libros.
Escobar, Arturo. 2003. Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidadlatinoamericano. Tabula Rasa 1: 51-86.
Foucault, Michel, y Deleuze, Gilles. 1992. “Los intelectuales y el poder. Entrevista Michel Foucault-GillesDeleuze”. En Microfísica del poder, de Michel Foucault. Madrid: La Piqueta.
Foucault, Michel. 1994. ¿Qué es la ilustración?.Actual 28: 19-44.
Grimson, Alejandro. 2008. ¿Existe una dimensión étnica o racial desatendida en la investigación social en Argentina?.Nuevo Topo 5: 147-160. Versión digital.
Grüner, Eduardo. 2016. “Teoría crítica y contra-modernidad. El color negro: de cómo una singularidad histórica deviene en dialéctica crítica para “Nuestra América”, y algunas modestas proposiciones finales”. En La crítica en el margen. Hacia una cartografía conceptual para rediscutir la modernidad, coordinado por José Guadalupe Gandarilla. México: Akal.
Maldonado-Torres, Nelson. 2007. “Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto”. EnEl giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global,editado por Santiago Castro-Gómez y RamónGrosfoguel. Bogotá: Universidad Central (IESCO), Pontificia Universidad Javeriana (Instituto Pensar) y Siglo del Hombre Editores.
Maldonado-Torres, Nelson. 2008. La descolonización y el giro des-colonial. Tabula Rasa9:61-72.
Mignolo, Walter. 2003. Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.
Mignolo, Walter. 2007. “El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto”. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, editado por Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel. Bogotá: Universidad Central (IESCO), Pontificia Universidad Javeriana (Instituto Pensar) y Siglo del Hombre Editores.
Mignolo, Walter. 2010. Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la decolonialidad. Buenos Aires: Del Signo.
Quijano, Aníbal. 2000a.“Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, compilado por Eduardo Lander. Buenos Aires: CLACSO
Quijano, Aníbal. 2000b. Colonialidad del poder y clasificación social.Journal of World-SystemsResearch 2: 342-386.
Quijano, Aníbal. 2000c.¡Qué tal raza!.Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales 1: 37-45.
Restrepo, Eduardo, y Rojas, Axel. 2010.Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán: Universidad del Cauca.
Said, Edward. 1996. Representaciones del intelectual. Bercelona: Paidós.
Soria, Sofía. 2015. “Sujeto y alteridad. Problemas y desplazamientos desde una perspectiva decolonial”. En Sujeto. Una categoría en disputa. Buenos Aires: La Cebra.
Spivak, Gayatri. 2011. ¿Puede hablar el subalterno? Buenos Aires: Cuenco del Plata.
Walsh, Catherine. 2005a. Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad. Signo y Pensamiento 46: 39-49.
Walsh, Catherine. 2005b. “Introducción. (Re)pensamiento crítico y (de)colonialidad”. En Pensamiento crítico y matriz colonial, compilado por Catherine Walsh. Quito: UASB-AbyaYala.
Walsh, Catherine. 2006a. “Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento yposicionamiento otro desde la diferencia colonial”. En Interculturalidad, descolonización del estado y del conocimiento, de C.
Walsh, A. García Linera y W. Mignolo. Buenos Aires: Del Signo.
Walsh, Catherine. 2006b. “Interculturalidad y (de)colonialidad:diferencia y nación de otro modo”. EnDesarrollo e interculturalidad, imaginario y diferencia: la nación en el mundo andino. Quito: Academia de Latinidad.
Walsh, Catherine. 2008. Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: lasinsurgencias político-epistémicas de refundar el Estado. Tabula Rasa 9: 131-152.
Walsh, Catherine, 2009a. Interculturalidad, estado y sociedad. Luchas (de)coloniales de nuestra época. Quito: Universidad Simón Bolívar-Sede Ecuador, Abya-Yala.
Walsh, Catherine. 2009b. Interculturalizar el pensamiento. Traspatios 1: 11-20.
Walsh, Catherine. 2009c. “Interculturalidad crítica y pedagogía de-colonial: apuestas (des)de el in-surgir, re-existir y re-vivir”. En Educación intercultural en América Latina: memorias, horizontes históricos y disyuntivas políticas, compilado por Patricia Melgarejo. México: Universidad Pedagógica Nacional-CONACIT, Plaza y Valdés.
Walsh, Catherine. 2010. “Interculturalidad crítica y educación intercultural”. En Construyendo interculturalidad crítica, editado por Jorge Viaña, Luis Tapia y Catherine Walsh. La Paz: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello.
Walsh, Catherine. 2013. “Introducción. Lo pedagógico y lo decolonial. entretejiendo caminos”. En Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir (Tomo I), editado por Catherine Walsh. Quito: Abya-Yala.
Walsh, Catherine. 2014a. Pedagogías decoloniales: caminando y preguntando. Notas a Paulo Freire desde AbyaYala. Entramados 1: 17-30.
Walsh, Catherine. 2014b. Lo pedagógico y lo decolonial: entretejiendo caminos. Querétaro: En cortito que’spa’largo.
Yehia, Elena. 2007. Descolonización del conocimiento y la práctica: un encuentro dialógico entre el Programa de Investigación Modernidad/Colonialidad/Decolonialidad Latinoamericanas y la Teoría Actor-Red. Tabula Rasa 6: 85-114.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Revista ESTUDIOS adhiere a laLicencia CreativeCommons (CC BY-NC-SA 2.5 AR) - creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/