Publicidad y Democracia: el enclave de un desarrollo publicitario para la extensión del horizonte político de la democracia liberal
Palavras-chave:
publicidad, igualdad, democracia, Habermas, individualismo, modernidad.Resumo
En el presente artículo analizaremos las tensiones producidas entre dos concepciones de la democracia retratadas dentro del marco general de la publicidad con el objeto de mostrar sus implicancias y divergencias. Por un lado, reconstruiremos los aspectos más relevantes de la categoría de publicidad elaborada por Habermas, e insertada en lo que el autor alemán ha llamado el dominio de la opinión pública políticamente activa, como el ámbito propicio para garantizar un consenso de carácter universal que logre potenciar la democracia, condición que le otorga a la comunicación y sus medios de expresión un papel preponderante en este proceso. Sin embargo, mostraremos la interpretación histórica sobre la democracia que retrata Alexis de Tocqueville, puesto que al describir la emergencia de cierta anomia producida tras los efectos de aislamiento social que el individualismo democrático fomenta, el autor francés coloca el centro del análisis publicitario en las condiciones existenciales generadas en torno a un ordenamiento igualitario, que contribuyen a diluir las condiciones publicitarias para un despliegue efectivo en relación con la instauración de una opinión pública políticamente activa al modo habermasiano.Referências
Bobbio, Norberto. 1985. El Futuro de la democracia. Barcelona: Plaza & Janés.
Habermas, Jürgen. 1994. Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Landwerlin, Gerardo. 1984. “El Estado social de derecho: Forsthoff y Abendroth, dos interpretaciones teóricas para dos posiciones políticas”. En Revista de Estudios Politicos, 42, pp. 211-225.
Macpherson, Crawford Brough. 2005. La teoría política del individualismo posesivo: de Hobbes a Locke. Madrid: Trotta.
Macpherson, Crawford Brough. 1982. La democracia liberal y su época. Madrid: Alianza.
Tocqueville, Alexis. 2018. La Democracia en América. Traducción de Eduardo Nolla, Madrid: Trotta.
Wolin, Sheldon. 2001. Tocqueville between two worlds: the Making of a Political and Theoretical Life. Princeton: Princeton University Press.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Licencia CreativeCommons (CC BY-NC-SA 2.5 AR) - creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.