The philosophies of the people
Kusch, Cullen and Scannone: a reflexive tradition within the philosophies of liberation
Keywords:
Tradition, Liberation, People, Being, WeAbstract
The present article deals with a line of thinking within the philosophies of liberation: the philosophies of the people. These were constituted as such after 1976 and centrally represented by Kush, Cullen and Scannone. We will try to show the existence of this line as a reflexive tradition by identifying its main categories and aims and by delineating its specificity in counterpoint to other existing traditions within the Latin American liberation projects.
References
AAVV. (1975). Cultura popular y filosofía de la liberación. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro.
AAVV. (1973). Hacia una filosofía de liberación latinoamericana. Buenos Aires: Bonum.
Arenas Pacheco, G. (2018). La teología argentina del pueblo: un acercamiento a la idea de inculturación en la obra de Juan Carlos Scannone. Tesis de Licenciatura en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México.
Arpini, A. (2010). Filosofía y política en el surgimiento de la filosofía latinoamericana de la liberación. Solar, 6, 125-149.
Beorlegui, C. (2004). Historia del pensamiento filosófico latinoamericano. Bilbao: Universidad de Deusto.
Casalla, M. (2003). América Latina en perspectiva. Dramas del pasado, huellas del presente. Buenos Aires: Altamira.
Casalla, M. (2007). Rodolfo Kusch: una implacable pasión americana. En R. Kusch, Obras Completas (T. 1) (págs. 135-144). Rosario: Fundación Ross.
Cerutti, H. (2006). Filosofía de la liberación latinoamericana. México: FCE.
Costa Santos, L. (2003). Lo sagrado y lo santo. Notas preliminares al diálogo intercultural según J.C. Scannone y E. Levinás. Anthropos, 24 (46), 7 – 28.
Cullen, C. (2010). La América Profunda busca su sujeto. Revista Espacios de crítica y producción, 43, 88-97.
Cullen, C. (2016). Sabiduría popular y fenomenología. En J. C. Scannone, Sabiduría popular, símbolo y filosofía: Dialogo internacional en torno a una interpretación latinamericana (págs. 27-43). Buenos Aires: Docencia.
Fresia, I. (2018). La filosofía de la liberación como filosofía del pueblo. La experiencia del grupo argentino: la línea Kusch, Cullen, Scannone. Cuadernos de Filosofía Latinoamericano, 38 (118), 77-94.
González, M. M. (2018). La filosofía de la liberación en su "polo argentino". Aportes para una interpretación histórica y filosófica del período 1969-1975. Cuadernos del CEL, 63-71.
Kusch, R. (2007). Obras Completas (3 tomos). Rosario: Fundación Ross.
Lima Rocha, O. (2020). Militancia en la vigilia. Filosofía de la liberación de Osvaldo Ardiles Couderc. Buenos Aires: Teseo.
Maddonni, L. (en prensa). Notas para una introducción al pensamiento de Juan Carlos Scannone. En E. Asprella, S. Liaudat y F. Parra, Filosofar desde Nuestra América. Liberación, alteridad y situacionalidad. La Plata: Facultad de Trabajo Social.
Mareque, E. (2016). Presupuestos históricos y culturales del grupo argentino. En J. Scannone, Sabiduría popuar, símbolo y filosofía: Dialogo internacional en torno de una interpretación latinoamericana (págs. 17-23). Buenos Aires: Docencia.
Reiter, J. (2016). Integridad y pluriformidad de la razón en la relación entre reflexión filosófica y sabiduría popular. En J. Scannone, Sabiduría popular, símbolo y filosofía (pág. 189-208). Buenos Aires: Docencia.
Scannone, J. (2009). La filosofía de la liberación: historia, caracterínsticas, vigencia actual. Teología y vida, 5 (1-2), 59-73.
Williams, R. (2000). Marxismo y literatura. Barcelona: Península.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Ramiro Lago

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.