Philosophy of liberation, religion and action in history

Some sujects of Juan Carlos Scannone's thinking

Authors

Keywords:

Philosophy of liberation, Popular culture and religion, New thought, Historical discernment, Action in history

Abstract

The keys to Scannone's philosophy can be appreciated from different angles. The main lines of his philosophical thinking revolve around the new starting point of philosophy, the a priori of the ethical community and the ethical-historical we. At the same time, within the framework of the types of rationality, he also proposes a sapiential rationality (ana-dia-lectic, logos of gratuitousness), symbolic mediation, analogy and the three-dimensional horizon. For being a liberation philosopher with an insistence on the religion of the people and peoples, themes such as popular religiosity, the sacred and transcendence are present in his theoretical production. However, he also addressed epistemological questions, particularly sapiential rationality, analogy and logic rationality of the gift. The consequences of his thinking have influenced a reconfiguration of the phenomenology and philosophy of religion, as well as the epistemology of theology of the people and had an impact on political thought and economics, philosophy of law and institutions. I do not claim exhaustive development. On the contrary, I propose some themes that ran through Scannone's thinking throughout much of his intellectual career trying to group them according to their relation to the context to the context of emergence.

Author Biography

  • Iván Ariel Fresia, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

    Iván Ariel Fresia es Profesor de Filosofía (Córdoba, 1992), Licenciado en Ciencias de la Educación (Universidad Católica de Córdoba, 2001), Postgraduado en Ciencias Sociales (FLACSO, Buenos Aires, 2006) y Doctor en Historia (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2012), con Postdoctorado en Ciencias Humanas y Sociales en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA), 2019-2020. Participa en el grupo de trabajo CLACSO, “Filosofía, ética y teología” bajo la dirección de Emilce Cuda y es Investigador en el programa de investigación UBACYT (2019-2020): “Discurso filosófico y sujeto pedagógico: la dimensión ético-política de las prácticas educativas” dirigido por Daniel Berisso y codirigido por Bárbara Briscioli en el marco de IICE-Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Miembro del equipo de formadores del Instituto Nacional de Pastoral de Juventud “Cardenal Eduardo Francisco Pironio” perteneciente a Conferencia Episcopal Argentina-Pastoral de Juventud Nacional (2019-2020).

References

Aramayo, R. (2001). El papel del discernimiento teleológico en la filosofía práctica de Kant. En I. Kant, Crítica del Discernimiento (o de la facultad de juzgar) (Edición, traducción y estudio preliminar por Roberto R. Aramayo y Salvador Mas) (págs. 17-50). Madrid: Alianza.

Ardiles, O. (1973). Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana. Buenos Aires: Bonum.

Cantó, J. M. y Figueroa, P. (Eds.) (2013). Teología y filosofía en diálogo desde América Latina. Homenaje a Juan Carlos Scannone sj en sus 80 años, Córdoba: Editorial Universidad Católica de Córdoba.

Di Sanza, S. (2014). Kant. La impronta de un maestro. El discernimiento como clave de la idea interna de la filosofía. Stromata 70, 1-22.

Galli, C. M. (2020, 17 de enero). Un filósofo y un teólogo argentino y latinoamericano. Sobre Juan Carlos Scannone. L`Osservatore Romano, 52 (3), 6-7.

Ponce, F. y Silva, E. (Comp.) (2013). En las bases de la justicia. Reflexiones filosóficas sobre los fundamentos de la justicia hoy en América Latina. Bogotá: Siglo del Hombre Editores/Equipo Jesuita Latinoamericano de Reflexión Filosófica.

Marion, J.-L. (2019). Retomando lo dado. San Martín: Unsam Edita.

Scannone, J. C. (1973). Trascendencia, praxis liberadora y lenguaje. Hacia una filosofía de la religión posmoderna y latinoamericanamente situada. En O. Ardiles, Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana (págs. 245-269). Buenos Aires: Bonum.

Scannone, J. C. (1976). Teología de la liberación y praxis popular. Aportes críticos para una teología de la liberación. Salamanca: Sígueme.

Scannone, J. C. (1979). Sabiduría popular y teología inculturada. Stromata, 35, 3-18.

Scannone, J. C. (1984). Sabiduría popular, símbolo y filosofía. Diálogo internacional en torno a una interpretación latinoamericana. Buenos Aires: Guadalupe.

Scannone, J. C. e I. Ellacuría (Eds.) (1992). Para una filosofía desde América Latina. Bogotá: Indo-American Press Service.

Scannone, J. C. (1990a). Nuevo punto de partida en la filosofía latinoamericana. Buenos Aires: Guadalupe.

Scannone, J. C. (1990b). La cuestión del método de una filosofía latinoamericana. Stromata, 46, 75-81.

Scannone, J. C. (1991). La irrupción del pobre y la pregunta filosófica. Aportes a un filosofar en perspectiva latinoamericana. En AA.VV. Vigencia del filosofar. Homenaje a Héctor D. Mandrioni (págs. 221-227). Buenos Aires: Paulinas.

Scannone, J. C. (1993). La irrupción del pobre y la lógica de la gratuidad. En Scannone, J. C. y M. Perine (Eds.), Irrupción del pobre y quehacer filosófico. Hacia una nueva racionalidad (págs. 213-239). Buenos Aires: Bonum.

Scannone, J. C. (2005). Religión y nuevo pensamiento. Hacia una filosofía de la religión para nuestro tiempo desde América Latina. Barcelona: Anthropos.

Scannone, J. C. (2007). La dialéctica de los ejercicios ignacianos y el método de la filosofía de la religión. En E. Gaziaux (Ed.), Philosophie et Théologie. Festschrift Emilio Brito (págs. 413-428). Leuven: Peeters.

Scannone, J. C. (2009). Discernimiento filosófico de la acción y pasión históricas. Planteo para el mundo global desde América Latina. Barcelona: Anthropos.

Downloads

Published

2020-09-02

How to Cite

Philosophy of liberation, religion and action in history: Some sujects of Juan Carlos Scannone’s thinking. (2020). Erasmus. Revista Para El diálogo Intercultural, 22(2). https://mail.qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/erasmus/article/view/636