Comentario crítico: Julio De Zan, “Espacios públicos y soberanía popular. Soberanía líquida sin sujeto en la teoría de la democracia deliberativa de Habermas”

Autores

  • Jorge Raúl De Miguel Universidad Nacional de Rosario, Rosario / Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina

Resumo

El texto recoge sin cambios mi comentario tal como fue leído en el X Coloquio de Ética del Discurso, organizado por la Fundación ICALA, en Río Cuarto (Córdoba, Argentina), en noviembre de 2015.

Biografia do Autor

  • Jorge Raúl De Miguel, Universidad Nacional de Rosario, Rosario / Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina

    Jorge Raúl De Miguel es Doctor en Filosofía por la Universidad Católica de Santa Fe, 2009; Diploma Superior en Ciencias Sociales, con Mención en Ciencia Política (FLACSO, 1991); Lic. en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), 1982; Lic. en Ciencia Política (UNR, 1976). Profesor Titular (UNR y de la Universidad Nacional del Litoral). Investigador Independiente del Consejo de Investigaciones de la UNR. Autor de Visiones filosóficas de la democracia (Rosario, AADIE, 2000) y de numerosos artículos y capítulos de libros sobre filosofía política contemporánea, teoría democrática, ética de las relaciones internacionales, cultura política y pensamiento político argentino. Miembro de la Fundación ICALA y del Comité de Ética de la Investigación de la UNR.

Referências

Habermas, J. (1998). La soberanía popular como procedimiento. En J. Habermas. Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso (Trad. M. Jiménez Redondo) (págs. 589-617). Madrid: Trotta.

Hegel, G. (1988). Principios de la filosofía del Derecho (Trad. J. Vermal). Barcelona: Edhasa.

Rawls, J. (2000). Lectures on the History of Moral Philosophy (Ed. por B. Herman). Cambridge, MA/London: Harvard University Press .

Publicado

2020-08-14

Como Citar

Comentario crítico: Julio De Zan, “Espacios públicos y soberanía popular. Soberanía líquida sin sujeto en la teoría de la democracia deliberativa de Habermas”. (2020). Erasmus. Revista Para El diálogo Intercultural, 22(1). https://mail.qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/erasmus/article/view/652