Odio, democracia y Derecho

Reflexiones críticas inspiradas por El odio y la ira de Guillermo Lariguet

Autores/as

Palabras clave:

Odio, ira, democracia sustantiva, Derecho, derechos humanos

Resumen

Este trabajo parte de un truismo: el odio afecta la calidad de nuestras democracias, en tanto que éstas dependen de un diálogo en el que se reconozca a los demás como iguales y es precisamente eso lo que el odio niega. Si bien se inspira en un libro de Guillermo Lariguet, se hace un repaso de cómo conceptualizaron al odio Aristóteles, Hobbes, Spinoza, Hume, Smith, Glucksmann y Emcke. La pregunta guía es ¿qué se puede hacer con el odio en las democracias actuales? Contra la propuesta spinoziana de Lariguet, se sostiene que el odio es una emoción ineliminable en las democracias, que muchas veces es indistinguible de la ira, y que la mejor alternativa es su control en el marco del Estado constitucional y democrático de Derecho, por medio de herramientas jurídicas que procuren limitar el paso del discurso del odio a la violencia física.

Biografía del autor/a

  • Lucas Emmanuel Misseri, Universidad de Alicante

    Profesor en el área de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante. Profesor y Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Mar del Plata, Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Lanús y Doctor en Derecho por la Universidad de Alicante. Interesado particularmente por la filosofía práctica y la historia de las ideas políticas.

Referencias

Aguiló Regla, J (2021). En defensa del Estado constitucional de Derecho. Lima: Palestra Editores.

Anderson, L. y Barnes, M. (2023). “Hate Speech” en: The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición otoñal), Edward N. Zalta y Uri Nodelman (eds.) https://plato.stanford.edu/archives/fall2023/entries/hate-speech [Consultado 17.07.2024].

Aristóteles (2001). Retórica. Traducción de Alberto Bernabé. Madrid: Alianza.

Aristóteles (2007). Ética. Traducción de J. Pallí Bonet y T. Calvo Martínez. Barcelona: RBA y Gredos.

Atienza, M. (2022). Sobre la dignidad humana. Madrid: Trotta.

Bloch, E. (1980). Derecho natural y dignidad humana. Traducción de Felipe González Vicén. Madrid: Aguilar.

Bueno, G. (2006). El mito de la izquierda. Barcelona: Zeta.

Cueva Fernández, R. (2012). “El «discurso del odio» y su prohibición”, Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho (35): 437–455. https://doi.org/10.14198/DOXA2012.35.18

Damasio, A. (2010). El error de Descartes: emoción, razón y el cerebro humano. Traducción de Joandomènec Ros. Barcelona: Crítica.

Davis, J. C. (1985). Utopía y la sociedad ideal: estudio de la literatura inglesa 1516-1700. Traducción de J. J. Utrilla. México: Fondo de Cultura Económica.

Emcke, C. (2020). Contra el odio: un alegato en defensa de la pluralidad de pensamiento, la tolerancia y la libertad. Traducción de Belén Santana López. Barcelona: Taurus.

Espinosa [Spinoza], B. de (1980). Ética demostrada según el orden geométrico. Traducción de Vidal Peña. Barcelona: Ediciones Orbis.

Glucksmann, A. (2005). El discurso del odio. Traducción de Mónica Rubio Fernández. Madrid: Taurus.

Han, B. (2022). Infocracia: la digitalización y la crisis de la democracia. Traducción de Joaquín Chamorro Mielke. Barcelona: Taurus.

Häsler, A. A. (1973). El odio en el mundo actual. Traducción de Federico Latorre. Madrid: Alianza.

Hobbes, T. (2021). Leviatán. Traducción de Carlos Mellizo. Madrid: Alianza.

Horkheimer, M. y Adorno, T. W. (1971). Dialéctica del iluminismo. Traducción de H. A. Murena. Buenos Aires: Sur.

Hume, D. (1981). Tratado sobre la naturaleza humana. 2 vol. Traducción de Félix Duque. Madrid: Editora Nacional.

Illouz, E. (2023). La vida emocional del populismo: cómo el miedo, el asco, el resentimiento y el amor socavan la democracia. Traducción de Alejandro Katz. Buenos Aires: Katz Editores.

Lanning, R. (2012). “Irrationalism: The Foundation of Hate Propaganda”, The Journal of Hate Studies 10 (1), pp. 49-71.

Lariguet, G. (2023). El odio y la ira: furias desatadas en la democracia actual. Rosario: Prohistoria ediciones.

Lariguet, G. (2022). La dimensión moral del derecho. Buenos Aires: Astrea.

Lariguet, G. (2019). Cuando los filósofos políticos se equivocan: un ensayo sobre el fantasma de Siracusa. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.

Lariguet, G. (2008). Problemas del conocimiento jurídico. Buenos Aires: Ediar.

Lariguet, G. (2007). Dogmática jurídica y aplicación de normas: un análisis de las ideas de autonomía de ramas jurídicas y unidad del derecho. México: Editorial Fontamara.

Montaigne, M. E. de (1968). Ensayos: edición íntegra. 3 vols. Traducción de Juan G. de Luaces. Barcelona: Ediciones Orbis.

Postema, G. J. (2022). Law’s Rule: The Nature, Value, and Viability of the Rule of Law. Nueva York: Oxford University Press.

Sandel, M. (2020). La tiranía del mérito: ¿qué ha sido del bien común? Traducción de Albino Santos Mosquera. Barcelona: Debate.

Sartori, G. (2002). Homo videns: la sociedad teledirigida. Traducción de Ana Díaz Soler. Madrid: Taurus.

Scarantino, A. y De Sousa, R. (2021). “Emotion”, en: The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición estival), Edward N. Zalta (ed.), https://plato.stanford.edu/archives/sum2021/entries/emotion [Consultado 22.07.2024].

Schmitter, Amy M. (2021), “Hume on Emotions” suplemento de “17th and 18th Century Theories of Emotions”, en: The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición estival), Edward N. Zalta (ed.), https://plato.stanford.edu/archives/sum2021/entries/emotions-17th18th [Consultado 18.07.2024].

Séneca, L. A. (1985). Cartas morales a Lucilio. 2 vols. Traducción de Jaime Bofill y Ferro. Barcelona: Ediciones Orbis.

Smith, A. (2022). La teoría de los sentimientos morales. Traducción de Carlos Rodríguez Braun. Madrid: Alianza.

Thweatt, E. (2002). “Bibliography of Hate Studies Materials”, The Journal of Hate Studies 1 (1), pp. 167-239.

Winner, L. (2008). La ballena y el reactor: una búsqueda de los límites en la era de la alta tecnología. Traducción de Javier Bustamante. Barcelona: Gedisa.

Descargas

Publicado

2025-04-11

Cómo citar

Odio, democracia y Derecho: Reflexiones críticas inspiradas por El odio y la ira de Guillermo Lariguet. (2025). Estudios De Filosofía Práctica E Historia De Las Ideas, 28, 1-18. https://mail.qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/estudios/article/view/767