Michel Foucault e o dispositivo desejante dos discursos de ódio
Palavras-chave:
Odio, discurso, deseo, crítica, Michel FoucaultResumo
Este ensaio apresenta um estudo sobre a escalada do discurso de ódio em nossas democracias contemporâneas a partir da perspectiva crítica aberta por Michel Foucault. Ele abordará sua análise da relação intrínseca entre o racismo e a democracia, o ódio e o discurso histórico-político da guerra. Da mesma forma, com base nas propostas do autor, será desenvolvida uma hipótese de minha autoria sobre o desejo específico que essa discursividade impõe em relação ao “outro”. Esses elementos permitirão realizar um exame materialista com o objetivo de demonstrar que o ódio não funciona apenas em um nível discursivo, mas como um dispositivo: um mecanismo projetado para perpetuar, por si só e por meio das práticas mais infinitesimais, a ordem político-econômica e suas desigualdades predominantes.
Referências
Abdo Férez, C. Gramáticas del odio en el capitalismo contemporáneo. Una lectura desde Spinoza. Praxis Filosófica, [Online], no. 50. https://praxisfilosofica.univalle.edu.co/index.php/praxis/article/view/8837/12052, 43-58 (enero-junio 2020).
Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. Universidad Nacional Autónoma de México. México.
Alemán, J. (2020). Pandemónium. Notas sobre el desastre. NED. Madrid.
Beistegui, M. (2018). The Government of Desire: A Genealogy of the Liberal Subject. The University of Chicago Press.
Benjamin, W. (1991). Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Iluminaciones IV. Taurus Alfaguara. Madrid.
Chancel, L.; Piketty, Th.; Saez, E.; Zucman, G. (2022). Informe sobre la desigualdad global. World Inequaliy Lab. UNPD.
Fisher, M. (2016). Realismo capitalista. ¿No hay alternativa? Caja Negra. Buenos Aires.
Foucault, M. (1975). Surveiller et punir. Naissance de la prison. Gallimard. Paris.
Foucault, M. (1976). Histoire de la sexualité 1. La volonté de savoir. Gallimard. Paris.
Foucault, M. (1994). Dits et écrits I, II, III y IV. Gallimard. Paris.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Curso en el Collège de France. 1977-1978, FCE. Buenos Aires.
Foucault, M. (2000). “Hay que defender la sociedad”, Curso en el Collège de France: 1975-1976. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.
Foucault, M. (2007). El Nacimiento de la Biopolítica, Curso en el Collège de France: 1978-1979. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.
Foucault, M. (2020). Subjetividad y verdad. Collège de France. 1980-1981. FCE. Buenos Aires.
Foucault, M. (2018). Histoire de la sexualité 4. Les Aveux de la chair. Gallimard. Paris.
Freud, S. (1974). El Malestar en la Cultura. En: Obras completas. Biblioteca Nueva. Madrid.
Hartog, F. (2007). Regímenes de historicidad. Presentismo y experiencias del tiempo. Universidad Iberoamericana. México.
Laringuet, G. (2023). El odio y la ira. Furias desatadas en la democracia actual. Prohistoria Ediciones. Rosario.
Lordon, F. (2015). Capitalismo, deseo y servidumbre: Marx y Spinoza. Tinta Limón. Buenos Aires.
Lordon, F. (2018). La sociedad de los afectos. Por un estructuralismo de las pasiones. Adriana Hidalgo. Buenos Aires.
Lorenzini, D. (2019). The Emergence of Desire: Notes toward a Political History of the Will. Critical Inquiry (45), 448-470.
Sferco, S. (2023). Necropoder, gubernamentalidad, y deseo, a partir de la analítica foucaultiana. Acta Sociológica, (88-89), 55 -81. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.88-89.84868
Sferco, S. (2021). Genealogía del sujeto de deseo occidental. En: Políticas del deseo, ética de los placeres. Entre el poder y la vida, la encrucijada de la sexualidad en Foucault y Deleuze. Antonelli, M. y Sferco, S. (comp.). Red Editorial, Vicente López, p. 51 – 103.
Spinoza, B. (1980 [1675]). Ética. Orbis Hyspamérica. Madrid.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Senda SfercoLicencia CreativeCommons (CC BY-NC-SA 2.5 AR) - creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.