Espacios públicos y soberanía popular
Soberanía líquida sin sujeto en la teoría de la democracia deliberativa de Habermas
Abstract
El texto del Dr. Julio De Zan que a continuación se ofrece fue leído por el autor en el X Coloquio Latinoamericano sobre Ética del Discurso, organizado por la Fundación ICALA y llevado a cabo en Río Cuarto, Argentina, en noviembre de 2015. Fue su última presentación en tales eventos y, por tanto, las reflexiones que ella contiene están entre sus postreras contribuciones, hasta hoy inéditas, a la filosofía política y a la teoría democrática. Es de suponer que el texto iba a ser sometido a revisión por el autor, práctica que es común entre los conferencistas antes de la publicación definitiva. No obstante, a partir de la versión en poder del comentarista de la ocasión, el profesor Jorge R. De Miguel, presentamos, con correcciones y adaptaciones menores, la exposición que desarrollara el prestigioso filósofo en el Coloquio mencionado.
Riferimenti bibliografici
Arendt, H. (1997). ¿Qué es política? (Trad. R. Sala Carbó). Barcelona: Paidós.
Habermas, J. (1992). Faktizität und Geltung. Beiträge zur Diskurstheorie des Rechtes und des demokratischen Rechtsstaats. Frankfurt am Main: Suhrkamp.
Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso (Trad. M. Jiménez Redondo). Madrid: Trotta.
Natanson, J. (2015, 3 de octubre). La normalidad como excepción. Le Monde diplomatique, 196.
Dowloads
Pubblicato
Fascicolo
Sezione
Licenza
Copyright (c) 2020 Julio De Zan

Questo volume è pubblicato con la licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Condividi allo stesso modo 4.0 Internazionale.